ABRAPALABRA

Una metodología innovadora de los proyectos socioeducativos de prevención, que busca acercar la lectura y la escritura como palanca de cambio ante el fracaso escolar y la exclusión social


Como cualquier modelo de intervención que se lleve a cabo en estos tiempos de vertiginosos cambios, necesitamos frescura permanente, elementos que capten la atención de los menores que acompañamos en un mundo controlado por la inmediatez y las pantallas, sin generar más material, dando una vuelta a lo que ya tenemos. Sin perder el rumbo de las necesidades que marcan nuestra intervención en los proyectos socioeducativos, surge la aparición de ABRAPALABRA, un proyecto que busca acercar la lectura y la escritura como herramientas de aprendizaje y de inclusión social, por ser mecanismos que nos permiten acceder al conocimiento e interactuar con el mundo que nos rodea.

Nueve profesionales dinamizan en los diferentes centros de PINARDI para que esta metodología llegue a todas partes, siendo propuestas en constante revisión a través de actividades que les permitan afrontar cualquier entorno y reto educativo, social o preparación para el futuro, con propuestas lúdicas y funcionales como:

  • Juegos de mesa para trabajar el vocabulario, la ortografía, la motricidad, etc.
  • Material propio para trabajar el desarrollo personal, autoestima y autoconcepto.
  • Teatro e improvisación para mejorar la creatividad, la expresión oral y oratoria.
  • Sesiones de lectura compartida y escritura creativa.
  • Concursos creativos anuales (escritura, expresión artística…).
  • Bibliotecas físicas y digitales.

En las actividades y dinámicas que presentamos dentro del aula, la lectura y la escritura, surge como algo natural, dentro de contexto, “todas las tardes tenemos tiempo para leer algo que nos gustan y que elegimos de la biblioteca, hacemos juegos para expresar con el cuerpo, escribir lo que pensamos, y pensar antes de hacerlo, revisar todo lo que queremos decir haciendo esquemas y antes de escribir. He aprendido lo importante que es para que nos entiendan los profesores, en casa y en la calle” nos cuenta Ibrahim.

Al fin y al cabo, lograr que los chicos y chicas sean capaces de interiorizar dos de las herramientas más potentes que tenemos a nuestro alcance para superar retos, académicos y personales, la lectura y la escritura, permitiéndoles ampliar conocimientos y aumentar sus habilidades personales para comunicar, comprender y estar incluidos en la sociedad.

Cuenta con el apoyo de Fundación SM, la Fundación Telefónica y AELE (Asociación Española de Lectura y Escritura) y la cofinanciación de la Comunidad de Madrid, Convocatoria IRPF, y el Ministerio de Educación.