Arranca el Área de Atención Socioeducativa

ComunicaciónNOTICIAS

El Área de Atención Socioeducativa de las Plataformas Pinardi ha comenzado este curso con la primera de sus reuniones de coordinación. A este evento acudieron las personas responsable de cada Plataforma junto con Raquel Sánchez, Coordinadora del Área de Atención Socioeducativa de Pinardi.

Desde este Área se busca eliminar los factores de riesgo social que hacen crecer la diversidad y desigualdad entre los jóvenes (el abandono escolar, la atención a la diversidad, el analfabetismo, la brecha digital, la prevención de situaciones de violencia, la descompensación educativa) con el fin de lograr la igualdad de oportunidades y la adecuada normalización socioeducativa. Todo ello mediante la educación integral favoreciendo el desarrollo de todas sus capacidades, implicándoles en un proyecto de crecimiento humano continuo y de inserción en la sociedad.

img_1559

Una línea conjunta de acción

Este grupo de trabajo se viene realizando de manera habitual estos años para evaluar el curso anterior y coordinar una línea de acción común para el siguiente. Raquel ha valorado muy positivamente la implicación y la gran predisposición de los equipos de trabajo de cada Plataforma Social. Al ser tan multidisciplinares, hace que la labor con los menores pueda ser cada vez más satisfactoria e integral.

Por otro lado, Raquel ha querido destacar las buenas sensaciones que se tuvo el pasado verano con el trabajo con menores tutelados por la Comunidad de Madrid, novedad hasta entonces en el Área de Atención Socioeducativa.

img_1558

Retos y metas comunes

Raquel resalta de lo extraído de la reunión la gran labor que realiza el Proyecto Magone, basado en apoyo psicológico integral, dada la mayor dificultad que se ha detectado en los equipos por la situación de los jóvenes. Uno de los retos que se ha marcado el equipo es la mayor coordinación con las familias y los Centros Educativos de los que provienen los menores. Así, se buscan también nuevas dinámicas de trabajo basadas en mejorar habilidades sociales, prevención de situaciones de violencia de género o la resolución de conflictos. Todo ello con el fin de ayudar a un mejor desarrollo integral de la persona.

¿Cuántas personas están implicadas en los Proyectos Socioeducativos?

  • Menores atendidos: 500.
  • Familias atendidas: 450.
  • Educadores: 50.
Estos proyectos cuentan con la colaboración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Obra Social “la Caixa”; Dirección General de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid y Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha