Comienza el tercer trimestre en las Escuelas de Familias

ComunicaciónNOTICIAS

Un año más, los proyectos socioeducativos de la PINARDI desarrollan, de manera paralela al apoyo educativo de los menores, la escuela de familias para padres y madres.

Más de 30 familias están actualmente participando en este proyecto en alguna de las plataformas sociales. La novedad de este año es que se están realizando modalidades diferenciadas con objetivos específicos en base a las necesidades de la comunidad donde se desarrolla.

SocioeducativoDurante este curso, la oferta del trabajo educativo con familias, va desde ejemplos como la Escuela-Desayuno de Madres de Adolescentes donde las madres participan mensualmente de un espacio durante la mañana en el que se reúnen y, acompañadas por la educadora, comparten las dificultades y dudas que se les plantea en la educación de sus hijos adolescentes. Otro de los ejemplos significativos es la Escuela de Familia dirigida a fortalecer y reparar el vínculo temprano, Primera Alianza con una metodología innovadora basada en la Teoría del Apego y que se realiza en colaboración con la U.P. de Comillas y que cuenta con una alta participación. También existe un modelo más tradicional de Escuela de Familia formativa, que pretende generar un entorno de aprendizaje para padres y madres sobre la maternidad y paternidad, las relaciones con los hijos, el desarrollo y derechos de los niños, resolución de conflictos, el ocio en familia, etc. Además se mantienen experiencias como la promovida por Caixaproinfancia de la escuela “Aprender juntos, crecer en familia”, una escuela innovadora que conjuga la participación de padres, madres e hijos de manera colaborativa.

SocioeducativoLas madres y padres que acuden a los diferentes grupos pueden participar de actividades de formación de los grupos de padres, madres e hijos; los talleres de cuidado personal, las charlas y jornadas formativas, los talleres de ocio, lectura e informática. Para PINARDI, las escuelas de familia son una de las columnas vertebrales del apoyo educativo, ya que como reconoce la entidad “las familias son el elemento clave en todos los procesos de intervención. A diario las madres y padres que vienen a recoger a los niños al proyecto de apoyo nos vuelcan dudas sobre cómo actuar con ellos, cómo ayudarles con los deberes o cómo evitar algunos conflictos en casa. Las escuelas de familia permiten que, con un acompañamiento profesional, sean las mismas familias, en el diálogo entre sí, quienes encuentren las respuestas. Estas escuelas, en definitiva, favorecen que las familias sean autónomas y protagonistas de su aprendizaje”.