María es coordinadora de proyectos de la Fundación Personas y Empresas, una iniciativa de los socios y empleados de Grupo BLC; que pretende contribuir a crear un tejido empresarial comprometido con el desarrollo integral de las personas. Desde la segunda edición es la responsable de coordinar a todos los voluntarios implicados en el proyecto “Mentoring para la Inserción Laboral” de Jóvenes en colaboración con Pinardi. Hoy, con la sexta edición en el punto de mira nos cuenta algunas de las claves del programa.
Cuándo llegaste a la Fundación, Mentoring se encontraba finalizando su primera edición, ¿qué recuerdas de ese primer contacto con el proyecto?
Acababa de terminar la primera edición y yo recuerdo a un formador de desarrollo entrando en nuestra oficina y compartiendo cómo había ido la última sesión, eso es lo único que supe de Mentoring al principio. En aquella primera edición participaban 6 mentores, era un programa más pequeño, cada mentor acompañaba a 2 chicos.
Desde la segunda hasta la quinta edición ha crecido muchísimo. Cinco ediciones después, creo que hemos adaptado mucho el discurso, hemos conseguido adaptar los conceptos para los jóvenes y nos hemos esforzado en bajar a ejemplos y terminologías más acorde con el perfil de los mentees.
Dentro de ese seguimiento que haces de los voluntarios, conociéndoles y sabiendo que en esencia son profesionales de las relaciones, ¿qué supone para ellos participar con Pinardi en un programa que precisamente consiste en el acompañamiento, en la relación en sí misma?
Para los mentores también es un aprendizaje, y ellos lo dicen constantemente. Es cierto que siempre parece que el mentor es la figura de referencia en una experiencia concreta, que es el entrono profesional, y en eso sí que el mentor tiene un recorrido más amplio y tiene más experiencia y son quienes lo pueden transmitir, pero los chicos tienen un recorrido más amplio en muchas otras cuestiones de la vida. También para los voluntarios es una oportunidad de tomarle el pulso a la sociedad, de conocer las diferentes realidades sociales que existen en el entorno cercano.
¿Qué aporta esta iniciativa, en colaboración con Pinardi, a la Fundación que lo diferencie del resto de acciones sociales?
Es la acción social más directa y en la que vinculamos a los voluntarios del Grupo BLC y a voluntarios de otras empresas que se están uniendo. Mentoring es el espacio que creamos para que el Know-How de la empresa, que es el Know-How de recursos humanos, se vuelque en la sociedad directamente, de un modo altruista, a colectivos distintos a los clientes.
También al ser un gran grupo empresarial con empleados en diversas sedes, desde Grupo BLC y la Fundación buscamos siempre favorecer que los trabajadores se conozcan y Mentoring para esto ha sido un vehículo, gracias a la iniciativa se ha dado un espacio informal que ha permitido que muchos de los trabajadores se pongan cara y nombre, algo que para nosotros es fundamental. Y simultáneamente, realizar las sesiones en las oficinas centrales facilita que los empleados estén interaccionando con la dirección y los “servicios centrales”, reduciendo aún más la escasa distancia “vertical” que pueda existir.
Y como María, que no tienes esa devolución inmediata que tienen los mentores y que conjugas ésta con el resto de tareas derivadas de las acciones de la Fundación ¿qué te está aportando esta iniciativa?
Me hace sentirme muy útil, disfruto mucho con la gestión del Programa, la planificación conjunta con Laura, la responsable del área de empleo de Pinardi, y el diseño de estrategias de mejora, desde este punto de vista es muy gratificante ver cómo el trabajo diario de coordinación sirve para que estos chicos salgan del programa sintiendo que son capaces de lo que se propongan, sabiendo que, para ellos, éste ha sido el empuje necesario.
Esta edición Mentoring ha contado con muchos voluntarios externos, un interés por la iniciativa -que en su inicio estaba dirigida a los empleados de Grupo BLC- que en esta quinta edición se ha contagiado a otras empresas, ¿cómo ha sido ese “contagio” a otras empresas?
El proyecto es una experiencia muy vivencial para todos los que participamos, y nosotros como consultoría, estamos en constante relación con empresas a las que prestamos servicios de recursos humanos, así que fue de un modo muy natural que se sumaran muchas de esas empresas al proyecto, porque con las personas de confianza surgen conversaciones y presentaciones que de manera espontánea generan interés.
Cinco ediciones, los voluntarios multiplicados por seis en este tiempo, el programa formativo más adaptado y completo, ¿qué retos tiene el proyecto para continuar ofreciendo oportunidades reales a los jóvenes del programa de empleo de Pinardi?
Como respuesta a los mentees vemos cada vez más importante, además de aumentar la empleabilidad, favorecer la inserción; y aquí nos dirigimos hacia sensibilización, la vinculación y la incorporación de empresas que puedan ofrecer oportunidades profesionales. Esto hace que la experiencia de mentorización todavía cobre más significación en cuanto al acompañamiento de la carrera profesional. Además, en este sentido estamos poniendo en marcha una nueva iniciativa que podría ser una continuación para el Programa de Mentoring una vez los jóvenes empiecen a trabajar, el “Coaching en la inserción”.