Del 1 de junio al 3 de julio, un grupo de 9 jóvenes solicitantes de protección internacional han participado en una formación completa de habilidades sociales, clases de castellano y cocina, con al apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo.
Desde el año 2019, un total de 49 jóvenes han recibido esta formación dividida en cuatro grupos, con educadores que les han enseñado habilidades sociales para el empleo, clases de refuerzo del castellano y un profesor cocinero que ha impartido las clases de cocina de forma presencial y virtual.
Este último grupo, dadas las circunstancias motivadas por la pandemia, han realizado todas las clases de forma virtual y con un seguimiento individualizado de una educadora para comprobar la evolución de los alumnos. De este modo, se cumple el objetivo marcado por el programa de Empleo de Pinardi-Nicoli, de preparar a estos chicos y chicas lo mejor posible para que puedan acceder al mercado laboral.
En 2019, este proyecto que complementa el Plan Integral de Acogida y Promoción para jóvenes solicitantes de Protección Internacional que Pinardi desarrolla, logró atender a 44 personas obteniendo casi un 55% de incorporaciones al mercado laboral de estos jóvenes.