La formación a la carta: innovación frente a la pérdida de empleos para personas con baja cualificación.

ComunicaciónNOTICIAS

La caída de la ocupación entre las personas con sólo estudios de primaria ha llegado al 41,3%. La agencia Efe recogía esta semana los últimos datos aportados por la empresa de trabajo temporal Adecco basado en datos del INE, y que concluyen que tres de cada cuatro empleos desaparecidos en los últimos cuatro años se corresponden con personas que sólo cuentan con educación primaria o con educación secundaria incompleta.

El informe subraya que cuanto menor es el nivel de formación del trabajador mayor ha sido la pérdida de empleo, habiendo caído un 41,3% la ocupación de este colectivo, frente al descenso general del 14,9% del total de ocupados.

A medida que aumenta el nivel formativo de los trabajadores menor es la caída porcentual de ocupación, siendo los que cuentan con educación superior los menos afectados viendo reducida únicamente el 0,1% la ocupación.

Ranstad –empresa dedicada a la gestión de recursos humanos-, que también ha publicado su informe en esta semana, concluye que el mercado demanda trabajadores cualificados, sobre todo para puestos vinculados a las áreas comerciales.

Desde Pinardi, en los últimos dos años, venimos trabajando en acciones específicas para favorecer la inclusión laboral de estos colectivos a través de la formación especializada, basada en las necesidades del mercado productivo.

Pinardi, dentro de su programa de inserción laboral, ha desarrollado un programa de formación a la carta basado en la capacitación a través de itinerarios personalizados que respondan a la oferta del mercado laboral y que despierten la potencialidad de los candidatos pertenecientes a colectivos con baja formación. Durante el 2012 han sido atendidos, desde esta metodología novedosa en el tercer sector, a más de 241 usuarios que llegaron a la entidad con únicamente educación primaria finalizada, tras el proceso más del 31% lograron obtener un empleo.

Unos procesos de capacitación de calidad que las empresas valoran de manera muy positiva y que como recogen desde la entidad social “Contratar a una persona que llega a las empresas a través de Pinardi ya es un valor añadido para el candidato, pues es un indicador claro de que el candidato va a especializarse en lo que la empresa verdaderamente necesita, con los recursos, metodologías y filosofía de la empresa, con y para ella; a lo que se suma que hay un equipo detrás que responde del candidato y que es garantía de que hay otra serie de procesos de selección que tienen que ver con las aptitudes, competencias personales, etc. y que se escapan de los procesos de selección ordinarios”.