Vicky Toralba lleva formando a personas en el ámbito sociosanitario dos años en Pinardi, y desde el 2005 trabajando como formadora y coordinadora de ayuda a domicilio en diversas empresas de servicios.
Tu metodología formativa es muy dinámica, hay mucha parte lúdica, en este sentido, ¿qué importancia tiene el grupo en este proceso de aprendizaje?
Pues mira, cuando diseñamos el perfil con las personas responsables de Pinardi, siempre señalo tres criterios que son los más importantes: buenas personas, discretas y con educación; el resto ya se lo aporta el curso. Eso ya facilita que, a nivel grupal, funcione muy bien.
La gente se piensa que el servicio de auxiliar de ayuda a domicilio es muy individual, porque estás en una casa. Sin embargo hay que transmitir constantemente la importancia de trabajar en equipo, durante el curso hacemos muchos trabajos en grupo: murales, aprende jugando, roll playing, etc. Hay que insistir en que aunque se vean solas en el domicilio, detrás de ellas hay un equipo trabajando, y además hay servicios compartidos como son casos de dependencia total.
Las alumnas han estado casi tres meses de formación, y ahora… ¿qué?
Las herramientas para comenzar a trabajar las tienen, los conocimientos sobre las patologías, el trato, la interpretación jurídica de las notificaciones, todo eso lo tienen. También hay muchos miedos, que son normales, eso se va a superar con el rodaje del día a día. Y esto no se aprende y vale para siempre, yo siempre digo que trabajamos para la sociedad, y que la sociedad es dinámica así que tenemos que estar reciclándonos constantemente.
¿Qué destacarías de tu paso por Pinardi?
Para mí lo más importante es, por un lado el perfil de las alumnas -que por el proceso de selección que pasan está enfocado al área servicios-. Y que la planificación del curso está dirigida siempre al alumnado; lo importante en Pinardi no es hacer cursos, sino las personas, por lo que hay más seguimiento.
También que, la información que yo obtengo de las alumnas, gracias a la colaboración con sus educadoras, me permite adaptar los aprendizajes. Cuando te encuentras situaciones de dificultad en el aula, y te han dicho: “esta alumna tiene esta dificultad”, como lo tienes previsto, puedes actuar.
De los dos meses que lleváis en la formación, ¿qué crees que ha definido a este grupo?
La fuerza de voluntad. Porque en todos hay mucho interés laboral y por aprender, pero esta edición la fuerza de voluntad y el sacrificio de tener que venir en horario de tarde, la mayoría siendo madres de niños muy pequeños. Hay una alumna que a las dos semanas de comenzar el curso le dio un ictus, a los dos días estaba aquí y viene a veces más cansada, pero ella le pone una fuerza increíble y participa como la que más. Eso es lo que me llevo, la fuerza de voluntad y el grado de participación, es el curso que más corto se me ha hecho porque es el grupo más participativo con el que he trabajado.
A nivel personal, ¿Qué supone para ti colaborar como docente en las formaciones para el empleo de Pinardi?
Esta formación me permite nutrirme para trabajar, y facilita los procesos de mi empresa, porque luego cuando llamamos a una de las alumnas para trabajar cuento con mucha información que me facilita el trabajo mucho. Las he formado yo, y también eso me garantiza que tienen los valores y conocimientos que yo necesito.