Durante la mañana del miércoles las entidades de la Red Caritas de Madrid en el marco del Programa CaixaProinfancia se reunieron para realizar un monográfico sobre el subprograma de atención psicosocial con el objetivo de fortalecer el trabajo en red a través de la reflexión y el conocimiento de los mecanismos que cada entidad desarrolla para la ejecución del programa.
El proyecto Puzzle de la Fundación Valsé fue el encargado de acoger a las entidades que componen la red: Caritas Madrid, Asociación Semilla, Fundación Valsé, Asociación Valponasca, Alucinos La Salle, Asociación Amigó y Federación de Plataformas Sociales Pinardi
Durante la reunión, donde fueron invitados varios técnicos especialistas en la intervención psicológica las diferentes entidades presentaron sus programas de atención psicológica y compartieron los procedimientos, la documentación, la metodología que utilizan en su ejecución.
El subprograma de atención psicosocial del programa CaixaProinfancia integra los recursos y servicios profesionales especializados que, desde las entidades de la red, dan respuesta a las necesidades de atención psicosocial a los menores o familia, así como la realización de apoyo terapéutico psicosocial.
Los participantes coinciden en la riqueza que ha supuesto esta mañana de trabajo para continuar reflexionando sobre las diferentes acciones que a través de la Obra Social de la Caixa se vienen desarrollando desde el año 2007. Entre las dificultades observadas desde los equipos especializados se encuentran especialmente las dificultades relacionales. De manera significativa, en la infancia se observan problemas de conducta y escasez de habilidades, así como dificultades cognitivas y en adultos, la psicopatología añade además problemas de ansiedad y falta de habilidades parentales, apareciendo en muchas ocasiones las necesidades psicológicas como síntoma de dificultades en otras áreas vitales.
El Programa CaixaProinfancia consiste en el desarrollo de un modelo de promoción y desarrollo integral de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad social, el cual ha dado respuesta en España hasta el momento a 125.982 menores –de entre 3 y 16 años de edad- y sus familias a través de diversas ayudas que van desde la atención e intervención socioeducativa y familiar, a través de servicios de refuerzo educativo, educación no formal y actividades en periodos vacacionales hasta ayudas directas para la adquisición de bienes y materiales básicos.
Pinardi siempre ha considerado que proporcionar una educación integral es lo más adecuado para favorecer el desarrollo completo de la persona. El proyecto Magone, servicio de atención psicosocial, nace de la experiencia de apoyo psicológico que se lleva a cabo en la Plataforma Social Pan Bendito, así como las demandas detectadas por parte de otros profesionales en el resto de plataformas; y tiene como objetivo principal ofrecer un espacio de asesoramiento, orientación y tratamiento psicológico a los destinatarios de las plataformas sociales de Pinardi, así como contribuir a la atención integral a través de la coordinación con los equipos educativos y participar en las acciones grupales de los mismos.