El mes pasado se cumplió un año desde el inicio del proyecto Europeo Job Labyrinth en el que participa Pinardi junto con otra serie de entidades socias de otros países europeos.
Budapest ha sido la ciudad anfitriona del cuarto encuentro JOB LABYRINTH, que ha tenido lugar del 9 al 13 de octubre y en el que también ha participado la Dirección General de Servicios Sociales e Integración Social de la Comunidad de Madrid. Estas jornadas han sido precedidas por las que tuvieron lugar en Madrid, Turín y Bratislava. JOB LABYRINTH, cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, es un proyecto dirigido a jóvenes de entre 15-29 años en situación de vulnerabilidad que tiene por objetivo último incrementar sus oportunidades de acceso al mundo laboral y fomentar una educación inclusiva a través de la introducción de elementos digitales y lúdicos en el proceso de orientación laboral.
Para ello, se está desarrollando una herramienta online que, basándose en el concepto de gamificación, pretende motivar a los jóvenes en su proceso de inserción laboral, acercarles a los servicios de empleo públicos y privados y darles a conocer las políticas activas de empleo existentes en la actualidad.
De forma paralela, se han elaborado módulos formativos dirigidos a profesionales del ámbito del empleo juvenil con el fin de dotarles de nuevas herramientas y reforzar sus competencias en el trabajo individualizado con jóvenes.
En este marco, se desarrolló la cuarta y última jornada de Peer Learning en Budapest, que dio comienzo con la presentación de Tibor Navracsics (comisario europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte) sobre el panorama general de las políticas actuales para fomentar el empleo juvenil en los países de la UE. En el resto de sesiones, se expuso una visión ampliada del sistema educativo húngaro y se dieron a conocer las metodologías y actuaciones llevadas a cabo específicamente desde el centro socio del proyecto SZÁMALK-Szalézi Szakgimnázium (institución salesiana de formación profesional) y otras instituciones privadas y públicas de Hungría que fueron visitadas.
Al mismo tiempo que se desarrollaba este programa formativo, el equipo encargado de la gestión del proyecto pudo reunirse para presentar los avances realizados en este primer año de ejecución, preparar el informe intermedio de justificación y planificar los futuros pasos a seguir para alcanzar, a lo largo del próximo año, todos los objetivos planteados. Asimismo, cada socio expuso las conclusiones extraídas de la primera prueba que se ha hecho del juego online con jóvenes de los distintos países involucrados, a raíz de las cuales se plantearon mejoras y se definieron las fechas para el desarrollo de las siguientes fases del juego.
Con todo el material generado hasta el momento, se iniciarán procesos de difusión para dar a conocer el trabajo realizado hasta este punto e involucrar a otras entidades en el proyecto.