Pinardi viaja a Grecia para promover la calidad de la formación en Europa

pinardiNOTICIAS

El pasado 13 y 14 de marzo tuvo lugar en Tesalónica (Grecia) el Primer Encuentro de la Comunidad Europea de centros de formación, “Promoting quality in learning delivery”. La Federación de Plataformas Sociales Pinardi fue partícipe de estas jornadas junto con más de 45 entidades activas en el campo de la educación y la formación profesional (EFP) en Europa.

La comunidad se implantó en febrero de 2017 por Cedefop y seis asociaciones europeas de educación y formación (EfVET, EVBB, EVTA, EUCEN, EUproVET y EURASHE) con el fin de complementar a la Plataforma de Asociaciones Europeas de centros de formación, creada por la Dirección General de Empleo en 2015 para proporcionar asesoramiento en materia de políticas a la Comisión Europea.

Los objetivos de la comunidad de expertos incluyen la cooperación, el aprendizaje mutuo, la selección de buenas prácticas y la elaboración de un documento práctico que ofrezca orientaciones sobre aquellos temas de mayor prioridad. Su meta final es preparar a la comunidad de centros de EFP para los futuros retos e incrementar el impacto de la cooperación a nivel europeo en la formación vocacional y profesional.

La apertura del evento corrió a cargo de Loukas Zahilas, Jefe del Departamento de Sistemas e Instituciones de EFP de Cedefop, quien enfatizó la importancia de la cooperación y el intercambio entre las instituciones. Durante la presentación, Joao Santos, Jefe de Unidad de Formación Profesional de la Comisión Europea –adscrito a la Dirección General de Empleo-, presentó las iniciativas de la Comisión en el ámbito de la educación en general y de la formación profesional en particular.

En el encuentro también hubo espacio para el trabajo por grupos, que se organizaron en torno a tres temáticas principales. La primera de ellas fue el reto del Aprendizaje con Medios Técnicos Reforzados (Technology Enhanced Learning o TEL): cómo fortalecer las competencias digitales de profesores y formadores.

La segunda temática se centró en la movilidad europea y cómo fomentar el atractivo del aprendizaje y la empleabilidad a través de la participación en proyectos de movilidad dentro del marco Erasmus+.

El tercer grupo de trabajo se centró en la migración y en cómo favorecer el empoderamiento y la inclusión a través del aprendizaje, poniendo especial énfasis en el acceso a la educación pública, el acceso a servicios sociales y alojamiento digno, y la inserción laboral en un mercado de trabajo regulado.

En este último grupo de trabajo, estuvieron presentes la Federazione CNOSFAP y la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, trasladando las dificultades y buenas prácticas de las realidades Salesianas de Italia y España en el campo de la educación y la formación profesional.

De este modo el evento sirvió tanto para compartir experiencias inspiradoras que ya se están llevando a cabo en los diferentes territorios como para tender puentes entre la práctica diaria de la EFP y las políticas diseñadas por la Comisión Europea.