Proyectos Socioeducativos Pinardi durante COVID-19

pinardiNOTICIAS

En el escenario de emergencia sanitaria y aparición de situaciones de primera necesidad que han surgido en las familias con las que compartimos en el día a día, hemos reinventado la intervención para seguir acompañando a los menores, de entre 3 y 18 años, contando con los equipos multidisciplinares que dan cobertura y profesionalidad a la intervención: educadores y educadoras en contacto directo con los menores, equipo psicológico y referente para cada uno de los centros, trabajadores sociales con la visión conjunta de las situaciones y guiando la intervención desde todas las miradas, Así, el escenario ha requerido una reorganización del horario, siendo intermediarios con los centros educativos y tareas derivadas de los mismos, flexibilizando el horario de atención a las demandas y favoreciendo:

  • Acompañamiento a las familias en el apoyo escolar a distancia. Se han cubierto las demandas educativas de los menores en horario de mañana, a nivel de contenidos y digitalización, manejo de los dispositivos electrónicos y conexión.
  • Ocio en familia. Recursos para generar ocio en el hogar ha permitido establecer vínculos entre los miembros de la familia y generar espacios para compartir.
  • Intervención para la mejora de gestión familiar. Las situaciones conflictivas en los hogares dada la situación de confinamiento han per
  • mitido intervenir a nivel familiar y dotar de herramientas para gestionar normas y límites, responsabilidades en el hogar y rutinas inexistentes hasta el momento.

Así mismo, desde los profesionales de la acción social, referentes de las familias en cada uno de nuestros centros, se han mantenido y duplicado:

  • Más de 2600 contactos telefónicos a la semana para análisis de cada realidad familiar, acompañamiento social y emocional y seguimientos.
  • Más de 350 coordinaciones con recursos externos para poder tener una mirada integral de las familias y poder ajustar la intervención, contando con las ayudas disponibles, para poder alcanzar al mayor número de familias con necesidades posibles: Servicios Sociales, Centro de Atención a Familias, recursos del barrio…
  • Apoyo a las familias en la gestión del tiempo, hábitos y rutinas.
  • Más de 2200 seguimientos familiares y apoyo en el ámbito de empleo, necesidades básicas, digitalización en el hogar y en el manejo de las situaciones en el hogar.

En la intervención socioeducativa los equipos han seguido realizando actividades telemáticas de ocio, acompañamiento grupal y de apoyo escolar con 650 menores durante el estado de alarma. En el proceso de reinventarse y transformar la cercanía y acompañamiento personal de la intervención a la era digital, se ha mantenido:

  • Más de 2000 tutorías de apoyo a las tareas e
    scolares
    con videollamadas grupales e individuales o telefónicas según las posibilidades.
  • Más de 2600 videollamadas grupales para compartir ocio saludable, mantener el vínculo grupal y generar un espacio de apoyo entre los menores.
  • Uso de las redes sociales como herramienta educativa. Creación de perfiles para cada centro dando valor a la participación infantil y juvenil en la propuesta de gestión, actividades, concursos de escritura y ocio en general.
  • Talleres de igualdad con adolescentes a través de videollamadas.
  • Propuestas para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de un concurso creativo.
  • Talleres para la mejora de la lectura y la escritura.
  • Biblioteca digital como propuesta para el ocio, refuerzo de la parte educativa y motivación.

En la intervención, tanto con familias como con menores, ha estado presente el acompañamiento individual, la pastoral como recurso personal para acompañarnos en la distancia y ser impulso y motor para el crecimiento personal que ha supuesto, en cada persona que forma parte de los proyectos socioeducativos, a nivel de responsabilidad social y autoconocimiento, descubrir las capacidades que cada uno tiene y ponerlas en valor para afrontar, juntos, los retos que se presenten de cara a la “nueva normalidad”.