¿Qué pasa en P.A.S.A.?

ComunicaciónNOTICIAS

En pleno centro de Madrid, a 300 metros de la Puerta de Sol, se encuentra Lumbre -plataforma social de la federación Pinardi – que da respuesta a las necesidades socioeducativas de los adolescentes y jóvenes del barrio y alrededores.

Entre otros, Lumbre desarrolla un programa socioeducativo con el nombre de P.A.S.A., que trabaja con una treintena de chicos y chicas atendiendo a sus necesidades de apoyo escolar y formación prelaboral. Se trata de adolescentes de entre 12 y 17 años, procedentes de países como China, Ecuador o Perú, aunque también hay un gran porcentaje de población española. Aunque el boca a boca entre los adolescentes y sus familias lleva a muchos a acercarse al centro, la mayoría de estos chicos/as llegan a Lumbre derivados de otras asociaciones que conocen el trabajo esta plataforma o a través de los PTSC de los institutos y los técnicos de absentismo. Lumbre y su programa P.A.S.A., además, es conocido en Servicios Sociales por lo que muchas veces reciben jóvenes derivados del mismo o, incluso, a través del ARRMI en cumplimiento de medidas judiciales.

En P.A.S.A. las actividades se desarrollan tanto de mañana como de tarde. Por las mañanas, hay un taller de peluquería para los chicos/as de 16 a 17 años que han decidido dejar la formación educativa reglada y necesitan una formación alternativa que les abra camino en el ámbito laboral. Para los jóvenes que ya han cumplido los 18, existe un programa de itinerarios de transición, que les apoya en su proceso de paso entre la formación en talleres y el mundo laboral al que se enfrentan.

Por las tardes, el proyecto socioeducativo engloba varias actividades que desarrollan con los chicos/as en tres grupos. La primera parte de la tarde, unos realizan refuerzo educativo y actividades de educación no formal, otros aula de castellano y un tercer grupo tienen taller de peluquería, que los educadores de Lumbre utilizan como “anzuelo” para tratar de motivarlos hacia la formación y que sigan en sus clases del colegio/instituto. La segunda parte de la tarde, se continúa con el refuerzo en todos los grupos. Los chicos y chicas del centro hacen sus deberes y estudian, ayudados por los educadores que les explican y les enseñan. Todos, salvo en el grupo que tuvo ya su tiempo de estudio a primera hora. Estos, dependiendo del día de la semana, harán informática, inglés, habilidades sociales, animación a la lectura y manualidades.

Pero la atención socioeducativa no es únicamente ocupar a los menores, es preocuparse por su futuro, preocuparse por su situación personal y hacer que también sus familias, en la mayoría con dificultades sociales, también se ocupen y preocupen de la trayectoria personal y académica de sus hijos. Familias que acuden también a nuestra entidad al programa de empleo, a asesoría jurídica o demandando orientación y apoyo para lograr un cambio, para no dejar que las cosas pasen sin más, sino buscar lo que quieren que ver acontecer: que sus hijos continúen estudiando, que descubran sus intereses y vocación profesional, que ellos encuentren o mejoren su empleo, que su situación legal mejore, que accedan a una vivienda digna, que puedan dejar la calle.

Y así pasan los días en P.A.S.A, haciendo que los adolescentes y jóvenes desarrollen cierta motivación por los estudios, ayudándoles a que cada vez les sea más fácil pero, sobre todo, acompañándoles en su crecimiento personal.